jueves, 10 de octubre de 2013

LAS MODIFICACIONES CORPORALES

 NO DETERMINAN LA ESENCIA DE NUESTRO SER

Comencemos definiendo el tema. Según Wikipedia, la modificación corporal “es el cambio permanente o semipermanente deliberado del cuerpo humano por motivos no médicos, sino espirituales, sociales, sexuales o estéticos” (Modificación). Estas se han extendido a nivel mundial y han causado grandes cantidades de controversia. Existen formas distintas de hacerse una modificación y van desde los tatuajes, que han sido una práctica euro-asiática; las escarificaciones, más frecuentes en el continente africano; deformaciones, como el alargamiento de los cráneos en los pueblos mayas y el encogimiento de pies de niñas en sociedades asiáticas como Japón; etc. Dichas costumbres tienen diferentes significados. Algunas resaltan el estatus social, otras encierran motivos religiosos, y las más comunes en nuestros días representan la libre expresión artística y personal, el dominio completo del cuerpo para hacer sobre él lo que uno desee o la pertenencia a un grupo, como pandillas.
Cronológicamente, sabemos que, de acuerdo con Wikipedia, “los marineros franceses que viajaban por la Polinesia observaron las modificaciones corporales y las copiaron” (Tatuaje). Esta práctica, se extendió de marineros a militares y luego se empezó a observar entre reclusos en las cárceles, donde persiste hasta estos tiempos. Es por esto que parte de la población las relaciona con la delincuencia y lo pernicioso. Debido a esta mentalidad, es evidente que en nuestra sociedad se discrimine y se suprima la realización de alteraciones corporales, exceptuando los aretes en las orejas únicamente de mujeres y otros cambios estéticos. Muchas de estas conductas o tendencias han sido importadas principalmente de Estados Unidos.
Como ya habíamos mencionado, las modificaciones son, más que nada, expresiones personales, artísticas o símbolos emocionales de cada individuo. Son una forma de inmortalizar una idea, un ser querido o una etapa de la vida. Es en estos casos, en los que es poco ético e innecesario discriminar y juzgar a alguien por las alteraciones que presenta su cuerpo. Son simples formas de exteriorización y libertad de expresión que posee el individuo para con su cuerpo y no tiene por qué determinar su forma actuar o la esencia de su ser. Sin embargo, cuando se ve que una persona lleva tatuado un símbolo de un grupo delincuencial, sí debe ser cuestionada.
Desgraciadamente debido al alto índice delincuencial, conseguir la sociedad tolere las modificaciones, es algo que puede tomar mucho tiempo y esfuerzo. Dado a que mucho las ven como algo negativos han perdido su significado original de expresión artística y simbología intima que manifiesta el poder de la libertad individual. Cada persona es libre de cambiar su cuerpo como le parezca mejor, ya que, cada individuo es dueño de este y, por lo tanto, debe ser respetado por la sociedad.



RESUMEN

Modificación corporal
La modificación corporal (o alteración del cuerpo) es el cambio permanente o semipermanente de liberado los juegos sexuales o estética. Esto puede extenderse de la decoración socialmente aceptable (pendientes en los oídos en muchas sociedades), al abiertamente con religiosidad conferido por mandato (la circuncisión en un número de culturas), a castigos corporales, a la declaración provocativa del rebelde.
Por muchos años estas modificaciones corporales han sido utilizadas por diferentes culturas alrededor del mundo con diferentes significados, pero también representan la libre expresión, demostrando así cuanto dominio tenemos sobre nuestro cuerpo.

Históricamente se tiene conocimiento que esta práctica fue utilizada por marineros y militares pero también la usaban reclusos por eso era considerada como una técnica marginada, nuestra sociedad rechaza  la realización de modificaciones corporales en occidente se acepta únicamente que las mujeres perforen sus orejas para colgar un pendiente.

Es por esto que hoy se considera como una forma de expresión, plasma una etapa en la vida, una experiencia, un pensamiento , pero sobre todo una forma de individualización .







EL PIERCING


A través de los años son muchas las culturas que han utilizado la técnica de perforar su cuerpo para reflejar así un valor religioso, cultural, espiritual. Pero ¿Cómo es utilizado actualmente? ¿Tendrá el mismo valor? son muchas las incógnitas que surgen alrededor de  lo que es el piercing ¿Porque en la actualidad este aun un tema tabú? Si se supone que es usado hace millones de años.
A continuación hablaremos del impacto social que ha tenido esta técnica y conoceremos  a fondo  como fue usado por estas culturas.

Es una forma de expresión tan vieja como la cultura, que ha existido prácticamente en la totalidad de las civilizaciones. En occidente, durante casi todo el siglo veinte quedo reducido a la simple perforación de las orejas para colocar pendientes. Pero en la última década se ha difundido enormemente, sobre todo entre los jóvenes, hasta el punto de ser tan común encontrar a una persona con un pendiente en la oreja como otra que lleve uno o varios piercing en el rostro, labio o la lengua. ¿La razón? Puede ser desde simplemente decorarse el cuerpo, hasta identificarse dentro de un grupo social. Resulta imposible establecer en que momento exacto apareció el anillado corporal o piercing en la historia de la humanidad aunque lo cierto es que su origen es tan antiguo como la misma piel. Por una gran variedad de motivos es un arte antiguo y venerable que en las últimas décadas parece haber emergido de nuevo.

El piercing es una práctica usual en muchas culturas del mundo, algunas de ellas muy lejanas y con distintos usos atribuidos a las perforaciones. Los esquimales del polo norte, por ejemplo, cuando le colocaban un piercing a un joven era porque este ya estaba preparado para salir a cazar. Era un símbolo de iniciación a la edad adulta. Los Mursi, tribu africana que reside en Etiopía, se caracterizan por colocar los famosos platos, expandiendo sus labios y los lóbulos de sus orejas.

Los guerreros Potok, también de África, hacen el mismo tipo de piercing, además de atravesar sus narices con hojas de árboles (lo mismo con los Masais y los Kanures, también africanos). En Nueva Guinea, las mujeres se atraviesan el tabique nasal con un hueso de espina de pescado, mientras que los hombres llevan dientes de distintos depredadores. Los antiguos romanos se perforaban para indicar su rango (y los gladiadores más osados perforaban sus pezones).Los antiguos egipcios colocaban piercing en el ombligo para simbolizar que pertenecían a la realeza.

En la actualidad donde la imagen y la apariencia juegan un rol fundamental, el uso del cuerpo como método de comunicación con lo externo ha tomado gran trascendencia, de la misma forma que acontecía en la antigüedad. Aunque para algunos la práctica del piercing es solo una manifestación de moda, esta implica plantearse una nueva forma de relacionarse con el propio cuerpo y es seguramente este último punto el que produce rechazos, miedos o críticas por parte de los estamentos más conservadores de la sociedad. En Europa continúa en ascenso su uso y en los Estados Unidos se estima que más del 10 % de los habitantes tiene alguna perforación con joya en su cuerpo. Si bien su uso está muy relacionado con la estética, también juega un rol determinante la libertad de expresión en dicha práctica.


Lo cierto es que esta tendencia nunca muere y parece estar aún más presente hoy en día. Existe un creciente interés por las prácticas de modificación corporal: piercing, tatuajes, implantes subdérmicos, rastas… todas tan primitivas como la humanidad misma. La práctica del anillado se ha extendido enormemente y los estudios de tatuajes y piercing han salido de la marginalidad para establecerse en nuestro entorno urbano.


En síntesis, esta práctica por muchos años ha sido un tema tabú para unos y aceptada por otros; es y seguirá siendo parte de nuestra historia y cultura como también en su época lo fue el gran tabú de que la mujer usara pantalones, más que un prenda de vestir  marco una liberación femenina, una igualdad de condiciones en medio de una sociedad machista, la cual no  aceptaba esta forma de expresión liberación, igualmente ha ido sucediendo con esta técnica que ha marcado un símbolo más que una moda , una revelación , una forma de expresión una forma de arte.

jueves, 5 de septiembre de 2013


EL TATUAJE


A pesar de que hoy en día la sociedad moderna acepta muchas cosas como lo son relaciones entre personas de un mismo sexo, la iniciación de relaciones sexuales a temprana edad, consumo de bebidas alcohólicas entre muchas, aun se escandalizan porque algunas personas utilizan su cuerpo para plasmar un símbolo con el cual expresan algún significado.Esta sociedad siempre juzga lo que no conoce pero que tanto sabemos del tatuaje, se tiene la percepción de que es una técnica resiente pero realmente es una técnica milenaria que encierra muchos significados en diferentes épocas y culturas 


El tatuaje es tan antiguo por decirlo así como el propio genero humano y sus hallazgos van desde la era prehistórica, y en todas las épocas han sido utilizado como  símbolo de pertenencia , y no como señal de individualización como se utiliza hoy en día , antiguamente algunas culturas utilizaban estos símbolos como acontecimientos dentro de su cultura para así marcar una pertenencia a esta. Pero en esta época el tatuaje conmemora parientes muertos , momentos difíciles y felices de la vida , amores, ideologías, gustos musicales, sentimientos y un sin numero de significados que van ligados  a a persona tatuada. incluso han llegado a tener usos que van mas allá de una decoración corporal. Con los tatuajes se pueden reconocer cadáveres , identificar criminales e incluso salvar vidas. 

SASTURAIN (2007) Explica que el tatuaje fue amplia mente practicado entre marineros , convictos y miembros de clases sociales marginales durante la primera mitad del siglo XIX después de llegar por vía marítima al occidente. Pero con e paso de los años dejo de encasillarse en gente asociada a la delincuencia. Hoy vemos como es utilizado por personas normales con profesiones importantes como doctores, abogados, ingenieros , incluso hasta pastores de iglesia.
GUIGOU (2007) Dice que las personas se  tatúan para activar un proceso de diferenciación, ya no lo hacen como antiguamente se hacia por ser "uno mas " sino que por ser "uno menos"

Pienso que obligar a las personas a utilizar el tatuaje como na regla o condición para la aceptación social fue una tradición  muy severa ya que si las personas no accedían a realizarse esta practica se consideraban excluidos. Aunque los tatuajes fueron destinados principalmente como símbolo de inclusión social, los seres humanos tenemos el gobierno sobre nuestro cuerpo y estamos en la libertad de hacer con el lo que convengamos correcto; es por esto que a través de los tiempos las personas han adoptado usar los tatuajes por gusto y decisión propia y aunque ya no los usen como símbolo de pertenencia , sino tal vez como símbolo de moda o revelación . No obstante a través de los años ha sido un tema tabú para unos y aceptado por otros  es y seguirá siendo parte de nuestra historia y cultura.

Bibliografia

  • Sasturain diego (2007). El arte de tatuar, ensayo final, Argentina
  • Guigou nicolas ( 2007) Utilizando el cuerpo: una mirada antropologica del tatuaje. Montevideo Uruguay



ARTE CORPORAL 

El cuerpo mas que una mesa de trabajo artístico  es también una herramienta de expresión  El tatuaje, piercing y modificaciones corporales han sido en mucho tiempo símbolo de pertenencia a diferentes culturas pero también es una señal de individualización. Hoy en día el arte corporal no es una practica cultural heredada sino una practica cultural adoptada y ha permanecido  vigente desde tiempos inmemorables es indudable ha influenciado a la sociedad de una manera significativa. 




Es así como hoy los tatuajes son considerados como una moda, una forma de expresión, una forma de arte, de conocimiento, de nivel socio-económico, de identificación, etc. Suelen ser usados con  una enorme cantidad de significados y fines."Muéstrame un hombre con un tatuaje y te mostrare un hombre con un pasado interesante" Evidentemente es una frase restringida al tiempo histórico en el que surgió , en el que tener un tatuaje era algo fuera de lo común y seguramente aquel que poseía un tatuaje en la civilización occidental era o bien una persona muy valiente y arriesgada o pertenecía al mundo criminal. Es así que cuando se habla de tatuajes  la sociedad  lo asocia con algo indebido.
Pero también pasa con otras modificaciones como lo son los piercing , en la civilización occidental  cada día va creciendo las personas que deciden perforar su cuerpo, pero Que es un piercing? Es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendiente. Estas modificaciones reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales.Siendo ademas parte de la oda, erotismo , inconformismo o identificación de una subcultura. Usualmente esta era una practica que usaban las mujeres desde pequeñas donde perforaban un agujero pequeño en las orejas y lo tienen para toda su vida, sin embargo, en otras culturas también se perforan varias partes del cuerpo ambos sexos.

Las modificaciones corporales aun no es totalmente aceptada en la sociedad, porque al tratar de conseguir un empleo estas modificaciones( tatuajes, piercing, implantes) causan racismo y rechazo contra las personas que las llevan , partiendo de que la constitución y los derechos humanos sostienen que cada persona es libre de expresarse como guste sin que nada ni nadie lo juzguen y rechacen en ningún ámbito social, por lo tanto podría plantearse una situación de violación a los derechos humanos de cada persona.




TATUAJES, PIERCING Y MODIFICACIONES CORPORALES


El cuerpo mas que una mesa de trabajo artística  es una herramienta de expresión  pero a su vez es un tema tabú para nuestra sociedad consumista lo cual siempre juzga lo que no conoce 



Este blog te llevara a conocer un poco más sobre el convencionalismo mundo del arte corporal